jueves, 27 de noviembre de 2008

Los Grandes Descubrimientos Geográficos

En la época medieval se conocía solo una tercera parte del planeta, es decir, el 30% de las tierras y el 10% de los mares.
A partir del siglo XV diversos países europeos se lanzan a la búsqueda de tierras y dominios de mares, desde entonces se inicia para Europa un estilo de vida basado en la colonización y el usufructo de los nuevos territorios y entra en contacto con socied
ades humanas desconocidas. Todos estos hechos contribuyen a crear conciencia del alejamiento del mundo medieval.

Causas de los descubrimientos.

Ya en el siglo XIII se habían realizado expediciones marítimas de gran importancia, como la que efectúa el navegante veneciano Marco Polo a China. Este proceso de contacto con otros continentes culmina en el siglo XV con el descubrimiento de América.











-Incentivos de naturaleza económica y social: Necesidad de metal para acuñar monedas, sed de oro, que impulsa a estados y navegantes a buscarlo. También las grandes ciudades consumidoras propiciaron el afán por hallar rutas nuevas paras los productos.

-Incentivos religiosos: El no desaparecimiento del e
spíritu de cruzada que estimula viajar a lugares cristianos en pro de la evangelización.

-Factores técnicos: Invención de la brújula, perfeccionamiento de la cartografía, astro
labio (instrumento para calcular la latitud) y navíos más rápidos como la carabela que mejoran la navegación.

-Mentalidad renacentista: Espíritu del descubridor, un hombre independiente, libre, cosmopolita, aventurero e intrépido y conocedor científico.


Los viajes descubridores.


  • Descubrimientos portugueses:

La meta es la India, en busca de oro, especias y esclavos, por lo que se bordea África.

Enrique el Navegante (1394-1460) reune un centro impulsor de las expediciones marítimas.
1487 Bartolomé Diaz dobla por primera vez el cabo de Buena Esperanza, quedando así abierto el camino a la India.
1498 Vasco de Gama llega al puerto de Calcuta
, India.
Portugal monopoliza el tráfico mercantil de la zona, pasando a convertirse en un poderoso imperio colonial.

  • Descubrimientos hispanos:

Deben intentar la única opción de ruta que les queda tr
as la actuación de Portugal, por occidente, atravesando el Atlántico.
Tratado de Alcacobas-Toledo (1481) entre España y Portugal, en donde acuerdan respeto.
Cristóbal Colón defiende ante los Reyes Católicos la teoría de posibilidad inmediata dedescubrimientos de tierras e islas en el Atlántico, navegando con rumbo hacia occidente, ante lo cual se firman las Capitulaciones de Santa fe (1492) , contrato que hablaba de las condiciones del viaje.
En la tripulación de Colón destacan los hermanos navegantes Pinzón y el cartógrafo Juan de la Cosa, con quienes aborda las islas del Caribe en 1492
.
Otros viajes de Colón:
-1443 viaje que penetra en Cuba y Jamaica.
-1498
llega a la desembocadura de Orinoco.
-1502
desembarca en Honduras y Panamá.

Colón muere convencido de que el Nuevo Continente era el Extremo Oriente, es decir, las Indias.

Magallanes consigue descubrir el estrecho que lleva su nombre en el Océano Pacífico y llegar a Filipinas en donde es asesinado por nativos. Su lugarteniente, Sebástian Elcano, logra regresar en 1522 siguiendo la ruta oriental portuguesa, es decir, bordeando el cabo africano de Buena Esperanza; se ha realizado la primera vuelta al mundo de la historia.
A partir del siglo XVI España inicia un extenso imperio que perduraría durante el siglo XVI y gran parte del XVII y XVIII.


  • Los viajes menores:

-Alonso de Ojeda a Venezuela (1499).
-Vicente Yáñez Pinzón a Amazonas (1500).
-Vasco Nuñez de Balboa descubre el Océano Pacífico (1513).
-Juan Díaz de Solís que llega a Mar del Plata (1516).
También hay conquista de nuevos territorios:
-Hernán Cortés, México (1519).
-Francisco Pizarro, Perú (1531-1533).
-Pedro de Valdivia, Chile (1540- 1557).
Proliferan los descubrimientos en el O. Pacífico, destacando el de Nueva Guinea por Álvaro de Saavedra.
Portugueses exploran Brasil en 1500. Ingl
eses llegan a Terranova en 1497 por mediación del Caboto. Franceses llegan al río San Lorenzo en 1535 por mediación de Cartier.

Consecuencias de los descubrimientos.
a) Se originan grandes imperios coloniales extra europeos; españoles en Antillas y América, desde California hasta el Cabo de Hornos; portugueses en África, Insulindia y Brasil; franceses entre en río Mississipi y los ingleses pueblan la fachada atlántica de Norteamérica. Se originan rivalidades coloniales.
b)Entran en contacto las civilizaciones de Europa, Asia, América y África, intercambio cultural. Se precisa forma y dimensión de la Tierra.
c)Revolución Comercial. Se universaliza el comercio y Europa se vuelve el centro comercial del mundo.
d)Se construyen puertos, astilleros, compañias comerciales. Se modifica la economía interior de Europa y se da una emigración de campesinos. Se desarrolla el capitalismo.

Rasgos de la Colonización española en América.
La administración de los territorios de América es una copia de la administración hispana. Desde Madrid el Consejo de Indias prepara leyes y designa funcionarios.
Hay dos virreyes que representan al Rey, como uno en Perú y el otro en M
éxico. El territorio se divide en circunscripciones o provincias a cargo de gobernadores. Justicia y burocracia colonial son dirigidas por las audiencias.
Entre los colonos se reparten territorios denominados encomiendas, en donde trabajan indígenas bajo protección española.
La sociedad colonial se caracteriza por su diversidad racial. La escala social esta construida por los españoles más criollos, indígenas y mestizos.

Leyes conformadas para la conducta humanitaria hacia el indígena, prohibición de esclavitud y que consideraba a los indígenas "vasallos libres" y "dignos de protección", conforman las Leyes Indias, de carácter asimilista.
América adopta de los españoles el cultivo del trigo, la vid y el olivo, también ganadería propia de Europa; Europa adopta el cultivo de tomates, maíz, papa, tabaco y plantas medicinales.
El oro acumulado por los indígenas fue victimas de saqueos entre 1520 y 1540, durante la conquista militar de Meso y Sudamérica, desde entonces se extrajo un mayor volumen de plata.
Las riquezas américanas se convirtieron en el patrimonio fundamental español.
La corona cobraba impuesto por la realización de comercio entre sus colonias. Este dinero era utilizado en el pago de los funcionarios españoles en Amércia.
Se transmite la lengua castellana y la religión Católica al Nuevo Mundo.
efectuar



Ciudades Medievales

Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche.

Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La ciudad se dividía en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un enjambre de calles estrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, había pequeños huertos.

Había un gran espacio abierto, la plaza del mercado, donde los comerciantes y campesinos ponían sus tenderetes y en el que tenían lugar los principales acontecimientos de la ciudad: las representaciones de los artistas, las celebraciones festivas y los ajusticiamientos.
El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el barro.

Las ciudades carecían de alcantarillas y los desperdicios de las casas se arrojaban directamente a las calles. Por ellas correteaban también los animales domésticos (gallinas, cerdos, etc.) que poseían algunos habitantes. Por todo esto, las enfermedades eran frecuentes. Como muchas viviendas eran de madera se producían numerosos incendios.Eliminar formato de la selección

Economía Feudal

La economía feudal se caracteriza por la ruralización de la producción y la subsistencia. Las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las pocas urbes que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local.

La agricultura

La agricultura y la gran propiedad fueron las bases de la economía feudal. Mientras la población se mantuvo en cifras bajas no fue necesario ampliar la superficie de cultivo, pero a partir del siglo XII se hicieron necesarias nuevas roturaciones. Las técnicas de cultivo continuaron siendo las utilizadas en la época romana, salvo en el mundo islámico, que desarrolló la técnica del regadío, con nuevos instrumentos, como la noria.

El artesanado

El artesano es un figura vital en las comunidades medievales; ya que la mayoría de ellas deben procurarse sus propios aperos de labranza, paños y los útiles cotidianos.

Desde el siglo XI los artesanos comenzaron a agruparse en cofradías de ayuda mutua. Estas cofradías estaban alentadas por la Iglesia y consagradas a un santo o virgen. Las cofradías comenzaron a reglamentarse por estatutos, algunos de ellos privilegiados, y acogían artesanos de distintos oficios. Paralelamente se crearon los gremios, con artesanos del mismo oficio, o de oficios complementarios, que reglamentaron la producción y el aprendizaje. Los regl

amentos de los gremios regulaban desde cómo y con qué se debían hacer los productos, hasta los precios. Se intentaba evitar el fraude y la competencia irresponsable. Cada gremio tenía sus maestros, inspectores y cajeros, elegidos cada uno o dos años.

El comercio

Uno de los tópicos más arraigados de la Edad Media es que el comercio desapareció totalmente. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que la actividad comercial disminuyó, sobre todo la internacional de productos de poco valor añadido, ni mucho menos desapareció. Lo que ocurría era que, en gran medida, las rutas comerciales no estaban en manos cristianas, sino musulmanas. El comercio siguió siendo importante, en productos no ubicuos, como la sal o los metales, y los artículos de lujo, de alto valor añadido. El comercio a larga distancia está abierto, pero es escaso. Este comercio se organiza en torno a dos ejes fundamentales: el Mediterráneo y el Báltico e interior del continente. Después de las oleadas de las invasiones el comercio se recupera, en los siglos VI y VII. Es la época de esplendor de Bizancio. A partir del siglo X el co mercio vuelve a tener un auge importante.

lunes, 24 de noviembre de 2008

La Mujer En La Edad Media


La educación:

Al principio era un campo destinado solamente a los hombres, ya que ser clérigo, era condición indispensable para acceder a la cultura. Las monjas recibían en sus conventos, una educación muy completa, que incluía latín y griego.
En la segunda mitad del siglo XIII, había en París una escuela femenina. En otras zonas ya se daban escuelas, que aceptaban tanto niños como niñas.Pero en lo referente a la educación, las mujeres dejaban el colegio al acabar primaria, mientras que los varones podían continuar.

El amor

Había tres tipos de damas, las que querían “escuchar” el amor, las que se negaban a “escucharlo” y las que sólo se dedicaban a lo sexual. Estas últimas, eran repudiadas y abandonadas a su suerte.La primera norma del amor, era la generosidad, tanto moral como espiritual. El hombre no era celoso, pero no amaba. Se podían querer sin casarse, pero se debía mantener en secreto; porque un amor fácil era feo.Más normas amorosas, se expresaban en las Cortes de Amor, que eran tribunales, donde se sometían a juicio la relación de una pareja. En estas audiencias, las mujeres eran los jueces.

El matrimonio

Hasta el siglo XII el matrimonio no se impuso como sacramento. El casamiento supuso una gran mejora para la mujer, ya que se prohibió el divorcio y que se pudiesen repudiar.Con esto se consigue cierta igualdad con el varón, además, la Iglesia empezó a santificar a algunas mujeres casadas.Los bienes del matrimonio, eran administrados por el marido, lo que sólo provocó problemas en las clases altas.En Florencia, cuando la mujer se quedaba viuda se volvía con su familia, para poder establecer lazos con otra dinastía.En Valencia, la familia de la mujer, podía reclamar a la familia del cónyuge la dote, si no había habido descendencia. Si enviudaba la mujer conseguía su propia autonomía.Mientras que en las regiones donde se imponía el sistema de primogenitura, la viuda debía de acudir a un convento, donde también tenía que llevar una asignación.